¿Puede el poema más antiguo de la civilización occidental motorizar a la ciencia para descifrar un enigma?
¿Cuánta influencia puede haber de las matemáticas en la construcción de un guión cinematográfico?
¿Es posible ir tan lejos como para afirmar que ciencia y plástica se complementan?. ¿Tanto como para decir que sin sus cualidades de artista, Galileo no habría podido medir con asombrosa exactitud las montañas lunares?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJJ_SV9o0rx4alo4LSj7BVDJ6Pru4pZxuBN9vxCD4XHzAkQ-JGUBYBNykKVvUhl1QNhbgWprD7F6DlfkzZcK5cRO_X8kaiw3xLhieXlFMMrYOi67YEVPeOX4bsqqDmcTOEUJlc64laK6q-/s320/rojo.png)
Este ciclo indaga los caminos que conectan el mundo de las artes con los de la ciencia. Alberto Rojo, físico y músico, encara el rol de un investigador que explora los puntos de encuentro entre las dos disciplinas. Cuenta cómo artistas y científicos se alimentan de conocimientos que conectan sus áreas de investigación y sus ideas.
Mira los programas:
0 Comments
Publicar un comentario